SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2La fauna nativa de México en riesgo y la NOM-059: ¿Están todos los que son y son todos los que están?Diversidad y distribución de cinco familias de Papilionoidea (Lepidoptera) de las selvas altas en la provincia biogeográfica del Golfo de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta zoológica mexicana

versão On-line ISSN 2448-8445versão impressa ISSN 0065-1737

Resumo

CHACON DE LA CRUZ, José Elías et al. La abundancia de aves acuáticas (Anseriformes) en relación con la complejidad del paisaje en un sitio Ramsar del norte de México. Acta Zool. Mex [online]. 2017, vol.33, n.2, pp.199-210. ISSN 2448-8445.

La abundancia de aves acuáticas (Anseriformes) en relación con la complejidad del paisaje en un sitio Ramsar del norte de México. Se evaluó la respuesta de las poblaciones de aves acuáticas (Anseriformes) a la estructura del paisaje en un sitio Ramsar en el estado de Durango, México. Se delimitaron los cuerpos de agua presentes durante el invierno mediante el cálculo del Índice Diferencial Normalizado de Vegetación (NDVI) en imágenes LANDSAT, cubriendo un periodo de 35 años (1979 – 2014). El área de estudio se clasificó en ambientes acuáticos y terrestres. Se calcularon índices de fragmentación como descriptores de la complejidad del paisaje, creada por la abundancia y distribución de los cuerpos de agua. La información poblacional de aves acuáticas se obtuvo de los conteos invernales realizados entre 1979 y 2014 por el U.S. Fish and Wildlife Service (USFWS) y por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). La superficie ocupada por los cuerpos de agua mostró una marcada oscilación de 4,000 a 29,000 ha. La forma, la extensión y el nivel de aislamiento de los cuerpos de agua, fueron los factores más importantes para las aves acuáticas. La complejidad en la forma de los humedales tuvo un efecto positivo sobre la presencia de aves, mientras que las grandes extensiones de agua, se relacionan con una reducción en el tamaño de las poblaciones. Los resultados sugieren que esta región puede resultar más atractiva para los gansos cuando los cuerpos de agua desarrollan formas complejas, el aislamiento se incrementa y la extensión se reduce. Estos hallazgos representan una oportunidad para el manejo del agua en el sitio, con fines de restauración del humedal y para la conservación de la fauna silvestre.

Palavras-chave : Ramsar; índice-de-paisaje; hábitat; Santiaguillo; laguna; paisaje; ganso; pato.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )