SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39Daño en semillas de Erythrina americana Mill., (Leguminosae: Faboideae: Erythrininae) por el brúquido Specularius impressithorax ( Pic, 1932 ) (Coleoptera: Bruchidae) y su efecto en la germinaciónDistribución espacial del descortezador Dendroctonus adjunctus Blandford, 1897 (Coleoptera: Curculionidae, Scolytinae) en dos bosques de alta montaña del centro de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta zoológica mexicana

versão On-line ISSN 2448-8445versão impressa ISSN 0065-1737

Resumo

MORALES-YANEZ, Isaac; RODRIGUEZ-ESTRELLA, Ricardo  e  GATICA-COLIMA, Ana Bertha. Selección de sitios de anidación por el águila real Aquila chrysaetos (Linnaeus, 1758) (Accipitriformes: Accipitridae) en Janos, Chihuahua, México. Acta Zool. Mex [online]. 2023, vol.39, e2564.  Epub 02-Maio-2023. ISSN 2448-8445.  https://doi.org/10.21829/azm.2023.3912564.

El conocimiento sobre la selección de sitios de anidación en aves rapaces es uno de los factores críticos para realizar cualquier manejo de una población para su conservación. El águila real generalmente elige paredes de roca para anidar, y esta selección está influenciada por las características naturales y antrópicas del paisaje. En México el estudio del águila real es importante debido a que tiene un valor cultural por ser un símbolo patrio y biológico por regular las poblaciones de sus presas, además, se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2010 en la categoría de amenazada y existe escasa información científica publicada sobre su ecología y biología en nuestro país. Por ello, se elaboró un estudio que determinó las variables de hábitat que influyen en los patrones de selección de sitios de anidación del águila real en Janos, Chihuahua. Se buscaron sitios de anidación de águila real y sitios semejantes sin presencia de la especie para tomar los datos de dichas variables; con esta información se analizaron los datos a través de modelos lineales generalizados, tomando como variable de respuesta la presencia y ausencia de nidos y las características del hábitat de los sitios como variables predictoras. Se localizaron 15 sitios de anidación y 16 sitios sin nidos; de 15 variables medidas solo existió diferencia estadística significativa en la altura de las paredes de roca (W = 44.5, p = 0.003001). El modelo con mejor ajuste tuvo un valor de AICc de 20.6, explicando el 68% de la variabilidad de los datos e incluye las variables de altura de las paredes de roca y la rugosidad del terreno, siendo esta última estadísticamente significativa (p =0.0279). La rugosidad del terreno y la altura de la pared de la roca que se presentaron en el mejor modelo reflejando la importancia de la topografía para la selección de sitios de anidación que puede proporcionar aislamiento de perturbaciones para las águilas.

Palavras-chave : anidación; hábitat; rapaces, rapaz.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )