SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número1¿Promesas idealistas? América Latina en tiempos de la Responsabilidad de ProtegerLas corrientes políticas del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal (1997-2012) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Foro internacional

versão impressa ISSN 0185-013X

Resumo

OLMEDA, Juan C.  e  ARMESTO, Alejandra. La recentralización y los gobernadores: ¿por qué no siempre se oponen? Analizando el caso de México. Foro int [online]. 2017, vol.57, n.1, pp.109-148. ISSN 0185-013X.  https://doi.org/10.24201/fi.v57i1.2360.

Los estudios acerca de la reciente ola de recentralización se han enfocado en entender cuándo las autoridades nacionales impulsan tales reformas y en identificar la diversidad de factores que contribuyen a su éxito. La mayoría de los trabajos asume que los políticos subnacionales se opondrán a la recentralización. Este artículo argumenta que la posición de los políticos subnacionales dependerá de cómo la recentralización afecte sus intereses: si bien se opondrán a la recentralización fiscal y política, pueden tener incentivos para apoyar la recentralización administrativa. Con este marco, se analiza la posición de los gobernadores mexicanos respecto a la recentralización administrativa y política experimentada en el país durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto.

Palavras-chave : recentralización; intereses territoriales; gobernadores; México; reformas educativa y política.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol