SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número1A New Visit to the Variable Stars in M56 and its Colour-Magnitude Diagram StructureCzev502 - An M Dwarf Near the Leo Triplet With Very Strong Flares índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de astronomía y astrofísica

versão impressa ISSN 0185-1101

Resumo

BINETTE, Luc et al. Temperature Discrepancy with Photoionization Models of the Narrow-Line Region. Rev. mex. astron. astrofis [online]. 2022, vol.58, n.1, pp.133-153.  Epub 23-Jan-2023. ISSN 0185-1101.  https://doi.org/10.22201/ia.01851101p.2022.58.01.11.

Utilizando trabajos publicados sobre la región de líneas angostas de los núcleos galácticos activos, se compara el [O III] λ4363Å/λ5007Å (ROIII) observado en cuásares, Seyfert 2 y en el plasma espacialmente resuelto de la ENLR. Mediante el débil doblete de [Ar IV] λ4711Å/λ4740Å observado por Koski encontramos evidencias de una región de líneas angostas (NLR) poblada por nubes de emisión de baja densidad (≲ 104 cm-3). Tras considerar los cálculos de las relaciones [Ar IV] y [O III] que asumen una distribución de ley de potencia de las densidades del plasma, no se encuentra evidencia de desexcitación colisional. La temperatura del plasma que se infiere es de 13 500 °K, la cual es difícil de reproducir con los cálculos estándar de fotoionización. La interpretación más sencilla de la casi coincidencia de los cocientes de ROIII medidos en la ENLR y las Seyfert 2 (ROIII ≃ 0:017) sería que el régimen de baja densidad se aplica a ambos plasmas.

Palavras-chave : dust; extinction; plasmas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )