SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número99Los siete colores de la Pintura: tratadística y afirmación pública de la dignidad del arte en el siglo XVII novohispanoEl padre Clavijero y la lengua de san Juan Nepomuceno índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

versão impressa ISSN 0185-1276

Resumo

ALCALA, Luisa Elena. Miguel Cabrera y la congregación de la Purísima. An. Inst. Investig. Estét [online]. 2011, vol.33, n.99, pp.111-136. ISSN 0185-1276.

Este artículo profundiza en la relación entre Miguel Cabrera y la Compañía de Jesús a través del análisis del retrato grabado que hizo del jesuita Juan Antonio de Oviedo y de su entorno social. Considera además la posibilidad de que el Miguel Cabrera que aparece como firmante oficial en el Libro de la Congregación de la Limpia Concepción de Nuestra Señora en 1761 sea el famoso pintor novohispano. Tratándose de una de las más prestigiosas congregaciones marianas de los jesuitas, se plantea cómo este tipo de noticias sobre las actividades socio-religiosas de los pintores amplían nuestro conocimiento no sólo de sus carreras sino también de los caminos de la pintura en una época en que se fraguaba un proyecto académico.

Palavras-chave : México; Miguel Cabrera; Juan Antonio de Oviedo; jesuitas; congregaciones; retrato; grabados.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons