SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número256Estabilización de precios e ingreso laboral incierto: un enfoque estocásticoLa macroeconomía IS-LM. Una retrospección teorética estilizada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación económica

versão impressa ISSN 0185-1667

Resumo

BARCEINAS, Fernando  e  RAYMOND, José Luis. Capital humano y desigualdad del ingreso en México, 1984-2000. Inv. Econ [online]. 2006, vol.65, n.256, pp.71-102. ISSN 0185-1667.

El objetivo de este trabajo consiste en aportar elementos para tratar de desentrañar la aparente relación paradójica entre la educación y la distribución del ingreso durante el período 1984-2000. Para ello nos servimos de una descomposición de las funciones de ingreso de los hogares, que aísla el efecto de cada una de las variables incluidas en este tipo de funciones, poniendo particular atención a las variables de capital humano En general se constata que la escolaridad del cabeza de familia tiene un papel cada vez más importante en la determinación del nivel de desigualdad del ingreso. Posteriormente, se lleva a cabo un análisis de carácter dinámico, en cuanto se evalúa cómo los cambios experimentados en determinadas variables (educación, experiencia laboral, género del cabeza de familia, tamaño de la misma, etc.) inciden sobre los cambios en la distribución del ingreso. La conclusión básica es que, no obstante que los niveles de educación son importantes en la explicación del nivel de desigualdad del ingreso, la evolución de los rendimientos del capital humano determina claramente la evolución de la desigualdad del ingreso: cuando los rendimientos en los niveles elevados de formación se incrementan la desigualdad del ingreso tiende a empeorar, y viceversa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )