SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número84Foucault y la arqueología de la política. Tras las huellas de un método inconclusoUna subjetividad infinita: hacia una comprensión teleológica de la conciencia desde la fenomenología levinasiana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Diánoia

versão impressa ISSN 0185-2450

Resumo

VELAZQUEZ ZARAGOZA, Soledad Alejandra. La naturaleza de las entidades matemáticas. Gassendi y Mersenne: objetores de Descartes. Diánoia [online]. 2020, vol.65, n.84, pp.111-133.  Epub 09-Dez-2020. ISSN 0185-2450.  https://doi.org/10.22201/iifs.18704913e.2020.84.1613.

La naturaleza de las entidades matemáticas ha sido un problema filosófico recurrente en diversas épocas; aquí mostraré que fue una pieza clave en la definición de las posturas ontológicas durante la Modernidad temprana. La piedra de toque para la fundamentación de los conocimientos científicos fue el carácter que se atribuyó a las entidades matemáticas -y, en general, a las entidades abstractas, incluidas las lógicas- en la filosofía natural. Expongo dos posiciones de la Modernidad: la que defendió René Descartes, quien las concibió como entidades perennes, inherentes a la propia constitución y funcionamiento de la mente y la de autores como Pierre Gassendi y Marin Mersenne, quienes defendieron el origen empírico e instrumental de esas entidades.

Palavras-chave : verdades eternas; instrumentalismo; entidades abstractas; matemáticas; críticos de Descartes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol