SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número56Un nuevo laico ¿un nuevo Dios? El nacimiento de una moral y un devocionalismo «burgueses» en Nueva España entre finales del siglo XVII y principios del XVIIIEl arte de ser un letrado colonial: humanismo tardío, sociabilidad docta y vida urbana en la Ciudad de México en el siglo XVIII índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de historia novohispana

versão On-line ISSN 2448-6922versão impressa ISSN 0185-2523

Resumo

SARMIENTO ZUNIGA, Mario Carlos. Un portento milagroso en época de reformas. La imagen de la Inmaculada Concepción de Juquila en la configuración de una devoción secular. Estud. hist. novohisp [online]. 2017, n.56, pp.26-39. ISSN 2448-6922.  https://doi.org/10.1016/j.ehn.2017.01.001.

A finales de siglo XVIII, la Iglesia novohispana participó de un periodo de reformas que buscaron implementar una espiritualidad alejada de los sincretismos, deseosa de renovar su estructura, privilegiando los proyectos episcopales en sintonía con los aires ilustrados y bajo las indicaciones monárquicas. El caso que se estudia en este trabajo refleja los empeños del obispo José Gregorio Alonso de Ortigosa por implementar las reformas en la diócesis de Antequera, al sur de la Nueva España, mediante el culto de Nuestra Señora de Juquila, asentando su veneración a través de la impresión de la crónica de la efigie y de la construcción de su santuario, mismo que consagró su sucesor el obispo Omaña y Sotomayor en 1794.

Palavras-chave : Oaxaca; Juquila; Antequera; Iglesia; Siglo XVIII; Santuario; Devoción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )