SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número56Un portento milagroso en época de reformas. La imagen de la Inmaculada Concepción de Juquila en la configuración de una devoción secularVeneno, secreto y virtud en textos novohispanos de Yucatán índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de historia novohispana

versão On-line ISSN 2448-6922versão impressa ISSN 0185-2523

Resumo

MCMANUS, Stuart M.. El arte de ser un letrado colonial: humanismo tardío, sociabilidad docta y vida urbana en la Ciudad de México en el siglo XVIII. Estud. hist. novohisp [online]. 2017, n.56, pp.40-64. ISSN 2448-6922.  https://doi.org/10.1016/j.ehn.2017.01.002.

El estudio aborda la vida social y urbana de los llamados «letrados» del siglo XVIII en la Ciudad de México y la Nueva España. A través de distintos casos específicos se observará el papel de la configuración del espacio urbano (inclusos colegios, bibliotecas, talleres de imprenta y redes sociales urbanas) que permiten un entendimiento más profundo de monumentos importantes de la historia cultural de México, como la Bibliotheca Mexicana de Juan José de Eguiara y Eguren. Esta original cultura urbana cayó bajo la influencia de redes de circulación más grandes que incluyeron libros, ideas y personas, que dieron a la cultura humanística de la capital virreinal tanto una coherencia interna como una posición en un ámbito cultural más amplio.

Palavras-chave : Historia urbana; Ciudad de México; República de las letras; Humanismo; Letras clásicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )