SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número65El Ayuntamiento de Xalapa y su potestad fiscal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de historia novohispana

versão On-line ISSN 2448-6922versão impressa ISSN 0185-2523

Resumo

TORRES PUGA, Gabriel  e  QUEZADA LARA, José Luis. 1820. Estud. hist. novohisp [online]. 2021, n.65, pp.179-217.  Epub 20-Jan-2023. ISSN 2448-6922.  https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2021.65.77370.

El artículo explora la segunda y definitiva supresión del tribunal de la Inquisición de México en 1820. Nuestra hipótesis es que, a diferencia de lo que sucedió en la península, los inquisidores de México tuvieron oportunidad de negociar con el gobierno una supresión a modo que facilitó un tránsito suave y hasta cierto punto benéfico para sus intereses. Ello permitió que sobreviviera el archivo inquisitorial y se mantuviera latente la posibilidad de que el tribunal se restableciera o fuera remplazado por otra institución que asumiera funciones semejantes. A partir de la documentación generada por la comisión que registró e incautó los bienes, ofrecemos también una idea del estado en que se encontraba el tribunal.

Palavras-chave : Inquisición; Constitución española de 1812; Restauración liberal de 1820; Independencia de México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )