SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número69La expedición del capitán Zebulón Montgomery Pike del año de 1807 al oeste americano Una perspectiva desde los documentos novohispanosPipiltin y macehualtin Gobierno de San Pablo Quauhtotoatlan, Tlaxcala, siglo XVI índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de historia novohispana

versão On-line ISSN 2448-6922versão impressa ISSN 0185-2523

Resumo

GUILLEN GONZALEZ-NOVO, Juan Manuel. San Francisco Regis y El Paraíso Dos pueblos de visita de la misión de San Francisco de Borja. Estud. hist. novohisp [online]. 2023, n.69, pp.71-114.  Epub 27-Fev-2024. ISSN 2448-6922.  https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2023.69.77764.

El presente artículo pone de relieve la conjunción de los esfuerzos productivos de los pueblos de visita y otros lugares -esfuerzos que se sumaron a los llevados a cabo en las cabeceras de las misiones jesuitas californianas-, bajo la hipótesis de que la producción de recursos agropecuarios en estas últimas no sólo se realizaba en el entorno más cercano al templo misional. Llevadas a cabo las estimaciones de las áreas cultivables de dos lugares llamados San Francisco Regis y El Paraíso, cercanos a la misión de San Francisco de Borja, y posteriormente deducidas las producciones máximas correspondientes de acuerdo con las descripciones aportadas por los misioneros en sus crónicas, se concluye que, para poder alimentar a su población, la misión se apoyó en los recursos obtenidos en los dos parajes, por lo que consideramos que para poder apreciar con más rigor el potencial productivo de una misión es necesario el estudio de los lugares anexos a ella.

Palavras-chave : misión; jesuitas; California; pueblos de visita; producción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )