SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número70Entre parroquias, misiones y territorios de conversión: la visita pastoral de Francisco Aguiar y Seijas a Querétaro y Sierra Gorda (1685-1686) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de historia novohispana

versão On-line ISSN 2448-6922versão impressa ISSN 0185-2523

Resumo

MEJIA CHAVEZ, Carlos G.. “Esas gentes con poco temor de Dios”: las cartas de censura y excomunión (Nueva España, siglo XVII). Estud. hist. novohisp [online]. 2024, n.70, pp.5-35.  Epub 05-Abr-2024. ISSN 2448-6922.  https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2024.70.77738.

El propósito de este trabajo es ofrecer un acercamiento al uso de las cartas de censura y excomunión en la Nueva España durante el siglo XVII. Sostengo que la solicitud de estos documentos jurídicos funcionó como un recurso popular para exigir justicia a las autoridades eclesiásticas por causa de agravios en contra de individuos o de propiedades. En este sentido, la excomunión fue entendida dentro del imaginario colectivo como una pena tan terrible que, contrario a lo estipulado en los códigos eclesiásticos, implicaba la condena absoluta del acusado en la tierra y en el más allá. Derivado del estudio de estas fuentes localizadas en varios fondos del Archivo General de la Nación de México y con base en los planteamientos expuestos por algunos teóricos de la historia judicial de la Iglesia católica novohispana, esbozaré una propuesta en torno al uso de las cartas de censura; al papel que pudo desempeñar la excomunión en el imaginario colectivo, aunado a las labores realizadas por la instancia eclesiástica como determinante foro de justicia frente a otros organismos seculares.

Palavras-chave : Nueva España; excomunión; concilios; justicia eclesiástica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )