SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58La construcción de una plaza: espacios públicos y áreas de mercado en Tenam Puente, Chiapas, MéxicoLa historia de un expediente de litigio de tierras en Chiapas. Una propuesta metodológica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de cultura maya

versão impressa ISSN 0185-2574

Resumo

QUINTANA SAMAYOA, Óscar. Ciudades mayas en el norte de Petén, Guatemala: cuatro conjuntos palaciegos. Estud. cult. maya [online]. 2021, vol.58, pp.85-115.  Epub 04-Out-2021. ISSN 0185-2574.  https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2021.58.23863.

Un rasgo especial en la estructura urbana de las Tierras Bajas Centrales mayas, durante el periodo Clásico, son los conjuntos palaciegos. Se trata de esquemas simbólicos que representan el centro de la ciudad y el poder de sus gobernantes. En otras contribuciones el autor ha estudiado la composición urbana de varias ciudades mayas en el norte de Petén. En esta oportunidad se profundiza en el estudio de dos elementos: en primer lugar, el conjunto palaciego, y en segundo término, la plaza que lo preside. Comparamos estos elementos en cuatro ciudades, con similares características de época y región cultural: la Acrópolis Central de Tikal y los conjuntos palaciegos de Nakum, San Clemente y La Blanca. En el análisis de estas relaciones consideramos, además del concepto del estudio inicial, otros aspectos metodológicos que nos ayudan a identificar y tipificar un patrón de edificios para los conjuntos palaciegos del norte del Petén guatemalteco.

Palavras-chave : ciudades mayas; periodo Clásico; conjuntos palaciegos; plazas; Petén.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )