SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36Los años leoneses de Toribio Esquivel Obregón. De partidario a opositor del régimen porfirista, 1864-1911México y el Instituto Internacional de Cinematografía Educativa, 1927-1937 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de historia moderna y contemporánea de México

versão impressa ISSN 0185-2620

Resumo

RAMIREZ RANCANO, Mario. La logística del ejército federal: 1881-1914. Estud. hist. mod. contemp. Mex [online]. 2008, n.36, pp.183-219. ISSN 0185-2620.

En plena Revolución Mexicana ocurrió un hecho insólito. El llamado "ejército federal", preparado para la guerra, fue derrotado por otro, el "ejército revolucionario", surgido al calor de la lucha armada. Qué fue lo que sucedió. Qué fue lo que falló. Desde nuestro punto de vista, lo que falló fue la logística militar implementada por Porfirio Díaz y mantenida por Francisco I. Madero. Al ascender al poder en febrero de 1913, Victoriano Huerta buscó corregir las cosas, pero fue demasiado tarde. Aumentó el tamaño del ejército y lo distribuyó en forma más racional por todo el país, pero la revolución se había tornado incontrolable. Los generales, profesionales en el arte de la guerra, fueron humillados y sufrieron una derrota tras otra. Por su parte, la tropa asumió una conducta inesperada. En la primera oportunidad desertaba. A final de cuentas, en agosto de 1914, el ejército federal cargó con la derrota y fue disuelto.

Palavras-chave : Revolución Mexicana; ejército; historia militar; Porfirio Díaz; Francisco I. Madero; Victoriano Huerta.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons