SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número57Turismo, gobierno y ley seca en la frontera norte de México. Tijuana, Baja California, en el periodo 1920-1935 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de historia moderna y contemporánea de México

versão impressa ISSN 0185-2620

Resumo

GODINEZ RESENDIZ, Rogelio; SCHIFTER ACEVES, Liliana  e  ORTIZ REYNOSO, Mariana. Llegada de las ampolletas inyectables a México y Estados Unidos. Diferencias y similitudes en la práctica farmacéutica (1896-1939). Estud. hist. mod. contemp. Mex [online]. 2019, n.57, pp.239-287.  Epub 30-Abr-2020. ISSN 0185-2620.  https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2019.57.68411.

A finales del siglo XIX y principios del XX, las ampolletas inyectables llegaron a México y Estados Unidos con recibimientos distintos por parte de los farmacéuticos locales. Mientras que en México la recepción de las ampolletas fue favorable, en Estados Unidos fueron acogidas con desconfianza, lo que dio lugar a diferencias importantes en su desarrollo y manufactura en ambos países. El objetivo de este trabajo es analizar las divergencias y similitudes que tuvieron los procesos de introducción de las ampolletas inyectables en México y Estados Unidos. Se busca mostrar que la adopción de las ampolletas fue influenciada por los modelos terapéuticos y de industrialización del medicamento que prevalecían durante la época, los cuales determinaron las características principales de la profesión y la práctica farmacéutica en cada nación.

Palavras-chave : ampolletas inyectables; México; Estados Unidos; siglo XIX; siglo XX; farmacéuticos; historia de la farmacia; historia de la tecnología; historia de la ciencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )