SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número63Los viajeros frente a la porcofilia mexicana. Algunas impresiones sobre Jalisco durante la segunda mitad del siglo XIX índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de historia moderna y contemporánea de México

versão impressa ISSN 0185-2620

Resumo

CARDENAS-MENDEZ, José Mariano  e  RAMOS-LARA, María de la Paz. Reformas educativas que promovieron la química en ingeniería, medicina y agricultura en la ciudad de México (siglos XVIII-XIX). Estud. hist. mod. contemp. Mex [online]. 2022, n.63, pp.5-38.  Epub 24-Mar-2023. ISSN 0185-2620.  https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2022.63.77691.

Este artículo analiza las reformas educativas promulgadas durante el México independiente que favorecieron la enseñanza de la química en los niveles secundario y profesional en la ciudad de México. Abarca desde 1796 -con su institucionalización en el Colegio de Minería- hasta 1900, al establecerse su obligatoriedad en las siguientes escuelas: Medicina, Colegio Militar, Agricultura, Artes y Oficios, Comercio y Administración, Normal y educación básica, Escuela Nacional Preparatoria y en escuelas prácticas foráneas de minería. Concluimos que en este desarrollo intervinieron los grupos académicos de mayor influencia (ingenieros y médicos) participando en comisiones educativas gubernamentales y desde la docencia, en congruencia con los ideales de progreso y modernización de la nación.

Palavras-chave : México independiente; enseñanza de la química; reformas educativas; escuelas nacionales; ingenieros; médicos; farmacéuticos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )