SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número170La formación del profesorado ante los desafíos de la diversidad en Angola. Dos estudios de casoLa epistemología social de Thomas Popkewitz. Una lectura crítica a partir de la fenomenología de la experiencia argumental de Carlos Pereda índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Perfiles educativos

versão impressa ISSN 0185-2698

Resumo

GARCIA-PASCACIO, Luis Enrique; RAMIREZ PEREZ, Jorge Ariel  e  YUREN CAMARENA, María Teresa. La política y las condiciones de repatriación de investigadores en México (1991-2017). Perfiles educativos [online]. 2020, vol.42, n.170, pp.135-152.  Epub 04-Fev-2021. ISSN 0185-2698.  https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.170.59548.

El artículo identifica las condiciones institucionales que han favorecido o dificultado la repatriación de investigadores a México, a partir del estudio del comportamiento del programa de repatriación y de la política en la que se inscribe, la caracterización de la población repatriada y sus opiniones. Metodológicamente, nos apoyamos en: a) el padrón de beneficiarios del programa de repatriación, 1991-2017; b) la base de datos de becas CONACyT para estudios de posgrado en el extranjero, 1997-2016; c) los cuestionarios aplicados por CONACyT a 45 repatriados y 43 anfitriones. Los principales hallazgos muestran que la política de repatriación ha ido en descenso después de un auge en su primera década; y que la educación superior tiende a la privatización. Finalmente, en el documento se muestran los mecanismos macro, meso y micro que posibilitan la repatriación de investigadores a México.

Palavras-chave : Repatriación; Fuga de cerebros; Políticas públicas; Migración; Privatización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )