SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número176¿Cómo responden los estudiantes a problemas históricos?Transformación de la educación superior latinoamericana y su impacto en la idea de la universidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Perfiles educativos

versão impressa ISSN 0185-2698

Resumo

SOLIS DEL MORAL, Sharon Stephanie  e  TINAJERO VILLAVICENCIO, María Guadalupe. La reforma educativa inclusiva en México. Perfiles educativos [online]. 2022, vol.44, n.176, pp.120-136.  Epub 17-Abr-2023. ISSN 0185-2698.  https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2022.176.60534.

El artículo se centra en el análisis de los textos de política de la educación inclusiva impulsada por el actual gobierno de México (2018-2024). Aborda, desde los planteamientos teóricos de Stephen Ball sobre las políticas, ¿qué demandas impone la política de educación inclusiva a los docentes de las escuelas primarias indígenas?, y ¿cuáles son los lineamientos pedagógicos que proporciona a los docentes para su trabajo en la escuela y en el aula? El análisis cuantitativo evidencia la corresponsabilidad para el cumplimiento de las acciones, donde la mayor parte es responsabilidad de la federación y la escuela, por lo que el nivel estatal queda desdibujado. El análisis cualitativo muestra una insuficiente articulación entre los textos de política y concluimos que son mayores las demandas hacia el profesorado de educación básica que los lineamientos u orientaciones que tienen a su disposición para poner en práctica la política de educación inclusiva.

Palavras-chave : análisis de textos; educación inclusiva; política educativa; educación primaria; demanda educativa; educación indígena.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol