SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Roma en la poesía de Ida Vitale: lengua, literatura y civilizaciónNOVA TELLVS: difusión, tradición y recepción de los clásicos griegos y latinos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nova tellus

versão impressa ISSN 0185-3058

Resumo

JIMENEZ MARTINEZ, María Isabel. El movimiento como metáfora. Colocaciones con los verbos de movimiento venio e incido en latín. Nova tellus [online]. 2020, vol.38, n.2, pp.177-196.  Epub 09-Dez-2020. ISSN 0185-3058.  https://doi.org/10.19130/iifl.nt.2020.38.2.0008.

Una de las características mejor conocidas de las colocaciones verbo-nominales es que uno de sus constituyentes, el colocativo, adopta un sentido metafórico adaptado al elemento principal de la construcción, la base. Sin embargo, poco se ha estudiado la relación entre las colocaciones y las metáforas que en ellas se dan. El objetivo de este trabajo es doble: por una parte, se propone ahondar en la estrecha relación entre metáfora y colocaciones; y, por otra, estudia una serie de metáforas que se activan en las colocaciones con los verbos latinos de movimiento venio e incido, en un corpus de datos representativo. Como veremos, las colocaciones con estos dos verbos están vinculadas a las metáforas orientacionales, presentes en una gran parte de lenguas del mundo, LOS ESTADOS SON CONTENEDORES y EL INICIO DE UN EVENTO ES EL PUNTO FINAL DE UN MOVIMIENTO TÉLICO. Además, el verbo incido manifiesta en muchas de las construcciones en las que aparece un valor negativo, debido a la conceptualización en el mundo romano de la “caída”, relacionada con la metáfora ARRIBA ES BUENO, ABAJO ES MALO.

Palavras-chave : metáfora; colocaciones; verbos de movimiento; sustantivos abstractos; latín.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )