SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Literatura y filosofía en Una muerte sencilla, justa, eterna de Jorge Aguilar MoraCircunvalaciones de la muerte: Beckett-Derrida-Poe índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta poética

versão On-line ISSN 2448-735Xversão impressa ISSN 0185-3082

Resumo

BUBNOVA, Tatiana. Filosofía y filología (texto, comentario, traducción). Acta poét [online]. 2009, vol.30, n.2, pp.181-198. ISSN 2448-735X.

Ésta es una visión desde la filología sobre las bases de una posible aproximación entre dos dominios que alguna vez fueron uno solo: recordemos a Platón. Una conversación a fondo entre filósofos y filólogos se ha vuelto imposible en no sé qué momento. Es imposible siempre y cuando no esté basada en una cita o un comentario filológico de una concepción filosófica. La filología es una especie de "ciencia positiva" que pretende basarse en los datos exactos que arrojan las disciplinas ancilares que son la lingüística, la historia, la literatura, entre otras. La filología se concibe a sí misma como una ciencia de la comprensión, y la comprensión sólo puede basarse en un saber: para comprender, hay que saber, y no imaginar. Si llevamos esta posición al extremo, la filosofía puede verse como un dominio de la creación, igual que la literatura, mientras que la filología es un dominio de la investigación, y prefiere basarse en la deducción. No obstante, los casos como el de Bajtín, al que muchos han catalogado como filólogo, puede desmentir esta costumbre de atenerse a un "hecho", por hacer prevalecer el constructo sobre los datos concretos. Desde este punto de vista, los propios hechos resultan estar bajo sospecha de interpretación, y el resultado de la investigación se acerca más a la creación que al saber exacto. La interpretación es también un recurso que en cierta forma une los intereses de los filólogos con los de algunos filósofos. El comentario como forma o género de discurso filológico o filosófico podría manifestarse como un terreno donde las disciplinas se reencuentren: siempre y cuando se base en la premisa de que lo comentado prevalece sobre el comentario.

Palavras-chave : Bajtín; filología; interpretación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons