SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Desarrollo de Mapas Genéticos y Físicos de Hongos Fitopatógenos: Aplicaciones y PerspectivasPresencia de Patógenos en Almácigos y Semilla de Chile (Capsicum annuum L.) en Aguascalientes y Zacatecas, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de fitopatología

versão On-line ISSN 2007-8080versão impressa ISSN 0185-3309

Resumo

HERNANDEZ-LAUZARDO, Ana Niurka; BAUTISTA-BANOS, Silvia; VELAZQUEZ-DEL VALLE, Miguel Gerardo  e  HERNANDEZ-RODRIGUEZ, Annia. Uso de Microorganismos Antagonistas en el Control de Enfermedades Postcosecha en Frutos. Rev. mex. fitopatol [online]. 2007, vol.25, n.1, pp.66-74. ISSN 2007-8080.

Los microorganismos antagonistas se han utilizado como agentes de biocontrol para diversas enfermedades postcosecha en fruta fresca. Éstos pueden ser aislados de la superficie de los frutos o las hojas. Para el uso adecuado de este tipo de microorganismo es importante comprender los mecanismos de acción involucrados en la actividad de biocontrol, para un desarrollo más seguro de los procesos de aplicación y una base para seleccionar cepas nuevas y eficientes. Se deben abordar estudios básicos a nivel bioquímico y molecular que contribuyan a dilucidar efectos tales como la antibiosis, la competencia por los nutrientes y la inducción de resistencia. En la mayoría de los estudios de biocontrol es aplicado un solo agente biocontrolador. Sin embargo, se ha señalado que se requiere evaluar el efecto de varios antagonistas combinados para asegurar un control adecuado de la enfermedad, disminuyendo dosis y minimizando el empleo de productos sintéticos, considerando además que el uso de aditivos mejora el efecto de los microorganismos antagonistas.

Palavras-chave : Pudriciones postcosecha; agentes de biocontrol; antibiosis; enzimas líticas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons