SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Marchitez Vascular del Tomate: II. Herencia de la Resistencia a la Raza 3 de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (Sacc.) Snyder y Hansen en Tres Especies del Género LycopersiconNicotiana glauca L. Arvense es Reservorio de Virus Fitopatógenos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de fitopatología

versão On-line ISSN 2007-8080versão impressa ISSN 0185-3309

Resumo

LOPEZ-ESTRADA, Martha Elena et al. Manejo de Plántulas de Mango (Mangifera indica L.) Obtenidas in vitro para Estudios de Sanidad Vegetal. Rev. mex. fitopatol [online]. 2008, vol.26, n.2, pp.184-187. ISSN 2007-8080.

A partir de embriones inmaduros de mango se obtuvieron plántulas in vitro libres de contaminantes externos y transmitidos por semilla; luego se trasplantaron a suelo usando sólo materiales esterilizados. Se sembraron embriones de mango de 45 a 60 días de edad en medio B5 modificado; cuando las plántulas alcanzaron 10 cm de altura se trasplantaron a suelo + perlita expandida en recipientes de plástico especialmente diseñados y ahí se regaron con solución nutritiva universal. En la etapa in vitro se presentó 10% de contaminación por Penicillium, Aspergillus, Xanthomonas y Cladosporium. La contaminación en los recipientes asépticos alcanzó gradualmente 15% después de cinco meses. En el sustrato se determinó a Cladosporium, Alternaria, Aspergillus, Rhizopus y Fusarium, mientras que en los recipientes se identificó a Helminthosporium, Curvularia, Penicillium y Syncephalastrum.

Palavras-chave : Cultivo de embriones; contaminantes; sustrato; micropropagación; desinfección.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons