SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Respuesta de Hipersensibilidad, una Muerte Celular Programada para Defenderse del Ataque por FitopatógenosActividad Antifúngica del Quitosano Contra Alternaria tenuissima in vitro y en Semilla de Cártamo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de fitopatología

versão On-line ISSN 2007-8080versão impressa ISSN 0185-3309

Resumo

CORREA SANCHEZ, Elizabeth et al. Etiología de la Mancha Acuosa de la Jamaica (Hibiscus sabdariffa) en Tabasco, México. Rev. mex. fitopatol [online]. 2011, vol.29, n.2, pp.165-167. ISSN 2007-8080.

Una enfermedad de la jamaica (Hibiscus sabdariffa) de etiología desconocida apareció epidémicamente en Tabasco, México, durante 2008 y 2009 con incidencia superior al 70%. La plantas enfermas se caracterizaron por manchas foliares circulares e irregulares color marrón claro, avance de la necrosis con apariencia acuosa a toda la lámina foliar y peciolo. Las manchas foliares iniciaban en las hojas inferiores avanzando a las hojas superiores, provocando defoliación total con la consecuente pérdida en productividad. Mediante postulados de Koch, morfología de la colonia y secuenciación de ADN, se determinó que el agente causal corresponde al hongo Pilidiella diplodiella (sin. Phoma diplodiella). Este es el primer reporte de P. diplodiella causando enfermedad en el cultivo de jamaica, que en el presente estudio se la ha denominado 'mancha acuosa' debido a la apariencia acuosa en una de sus etapas de desarrollo.

Palavras-chave : Pilidiella diplodiella; Phoma diplodiella; jamaica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons