SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número especialOrganismos benéficos en cultivos agrícolas: Hacia una producción de alimentos sanos e inocuos en respuesta a COVID-19 y futuras sindemiasCambios en la conducción de investigación en agro-biotecnología debido a la enfermedad de COVID-19: El caso del Nodo de Investigación LBRM-COLMENA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de fitopatología

versão On-line ISSN 2007-8080versão impressa ISSN 0185-3309

Resumo

CORTEZ-MADRIGAL, Hipolito; NORD, Rineaud  e  VILLAR-LUNA, Edgar. Variedades nativas mexicanas y fitosanidad en el contexto del COVID-19: Caso Solanum lycopersicum. Rev. mex. fitopatol [online]. 2021, vol.39, n.spe, pp.282-292.  Epub 30-Nov-2022. ISSN 2007-8080.  https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.2021-19.

Se analiza, discute y reflexiona sobre la importancia de las variedades nativas mexicanas en la producción agroalimentaria, particularmente en situaciones de emergencia como la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2. Se ejemplifica con el jitomate, Solanum lycopersicum, comparativamente con variedades comerciales. Se muestran evidencias de mayor tolerancia de variedades nativas a plagas y enfermedades. Cuando se injertaron con variedades comerciales, mantuvieron su tolerancia; pero, además, incrementaron su rendimiento. Antes y probablemente durante la pandemia, las variedades nativas de jitomate han sido fuente importante de alimento para numerosas comunidades marginadas de México. El análisis sugiere que la producción agroalimentaria basada en variedades nativas puede subsanar problemas en la cadena de suministros de insumos agrícolas de importación reduciendo además la dependencia de agroquímicos, fertilizantes y variedades comerciales y favorecer la producción familiar de alimentos. Una menor dependencia de insumos industrializados coadyuvaría a la autosuficiencia y soberanía alimentaria, con alimentos nutritivos e inocuos. En tiempo de pandemia, el modelo familiar productivo en entornos rurales marginados favorecería menor movilidad de personas y riesgos de contagio, seguridad de alimentos y reducción de factores de riesgo al SARS-CoV-2 por la incidencia de enfermedades crónicas en particular las metabólicas.

Palavras-chave : Jitomate silvestre; plagas; enfermedades; SARS-CoV-2..

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )