SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Neopestalotiopsis sp. y Colletotrichum karstii agentes causales de manchas foliares en palma camedor (Chamaedorea quezalteca) en MéxicoEfectores: actores claves en la fitopatología índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de fitopatología

versão On-line ISSN 2007-8080versão impressa ISSN 0185-3309

Resumo

MORALES-GARCIA, José Luciano et al. Identificación morfo-molecular del agente causal de la roña del aguacate en Michoacán. Rev. mex. fitopatol [online]. 2023, vol.41, n.2, pp.182-202.  Epub 11-Ago-2023. ISSN 2007-8080.  https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.2302-4.

México es el principal productor y exportador de aguacate (Persea americana) en el mundo; sin embargo, las plagas y enfermedades son factores limitantes para la producción. Una de las enfermedades de gran importancia económica es la roña del aguacate, la cual se caracteriza por provocar lesiones de apariencia corchosa en el epicarpio de los frutos, lo que disminuye la calidad y precio hasta en un 60%. En este estudio, se realizó un muestreo dirigido a frutos de aguacate con daño en el epicarpio de aspecto corchoso, estos comúnmente conocidos en campo como “roña” y “mancha púrpura”. Para la identificación molecular y filogenética se utilizó una combinación de técnicas con claves morfológicas y marcadores moleculares (ITS1/ITS4, ITS5/ITS4, FE-1α/EF-1α, Sph1 F/Sph1R). También se realizaron pruebas de patogenicidad en frutos de plantas criollas y de las variedades Hass, Flor de María y Méndez. Mediante el análisis morfológico se identificaron a los hongos de los géneros Colletotrichum, Pestalotiopsis y Elsinoe. Con la identificación molecular y el análisis filogenético se corroboró la presencia de las especies Colletotrichum gloeosporioides y Elsinoe perseae. Colletotrichum gloeosporioides reprodujo síntomas similares al de la enfermedad roña del aguacate. Con la cepa identificada como E. perseae se corroboró el síntoma conocido en campo como “mancha púrpura”, mientras que Pestalotiopsis sp. provocó una necrosis descendente.

Palavras-chave : Persea americana; Elsinoe perseae; Colletotrichum gloeosporioides; mancha púrpura.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )