SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número6Validez de la Escala de Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA) para determinar deterioro cognitivo en pacientes con esquizofrenia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud mental

versão impressa ISSN 0185-3325

Resumo

DE LA FUENTE, Juan Ramón  e  HEINZE MARTIN, Gerhard. La enseñanza de la Psiquiatría en México. Salud Ment [online]. 2014, vol.37, n.6, pp.523-530. ISSN 0185-3325.

Nuestro país fue pionero en la atención de las personas con enfermedades mentales en América; el Hospital de San Hipólito y el manicomio general de "La Castañeda" dan cuenta de ello. Aunque en un inicio los conocimientos y la terapéutica fueron limitados, gradualmente surgieron avances en la nosología psiquiátrica. Una serie de prominentes médicos mexicanos se abrió paso en el campo de la salud mental a principios de la década de 1940. El psicoanálisis dejó una huella profunda en la cultura occidental, sin embargo, el descubrimiento de los medicamentos psicotrópicos y el establecimiento de la psiquiatría moderna cambiaron la visión en la enseñanza, remarcando su importancia en la carrera de medicina y en la especialidad. Por otro lado, el desarrollo de las neurociencias y de las ciencias sociales en las últimas décadas ha traído consigo un avance en la clasificación de las enfermedades mentales y su tratamiento. Hoy en día los recursos destinados a la atención de la salud mental en nuestro país son bajos y se concentran especialmente en el tercer nivel de atención. Asociado a ello contamos con cerca de cuatro mil psiquiatras y paidopsiquiatras, los cuales son insuficientes ya que se concentran en las grandes ciudades y la demanda es cada vez mayor por lo que hay gran interés en integrar a la salud mental a las redes de atención primaria de la salud. En nuestro país tenemos veintidós sedes de especialización psiquiátrica con programas estructurados que se imparten en dieciséis universidades. El futuro de la psiquiatría es prometedor, la posibilidad de relacionar con mayor precisión a los trastornos mentales con la biología gracias a las técnicas de imagen, la genómica y la proteómica abren nuevos horizontes para la terapéutica, manteniendo vigentes las dimensiones psicológicas y sociales para la atención clínica.

Palavras-chave : Psiquiatría; especialidad; enseñanza.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons