SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número5Encuesta digital de salud mental, factores psicosociales y labo rales asociados en residentes deespecialidades médicas en la zona metropolitana de Guadalajara índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud mental

versão impressa ISSN 0185-3325

Resumo

MAMANI-BENITO, Oscar et al. Efecto de la preocupación por la COVID-19 sobre la autoeficacia profesional, malestar psicológico, ansiedad y depresión en personal sanitario peruano. Salud Ment [online]. 2021, vol.44, n.5, pp.215-220.  Epub 06-Dez-2021. ISSN 0185-3325.  https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2021.028.

Introducción

La preocupación por contagiarse con el COVID-19 ha sido una de las reacciones que ha afectado la salud mental de los trabajadores sanitarios peruanos.

Objetivo

Determinar el efecto de la preocupación por el COVID-19 sobre la autoeficacia profesional, malestar psicológico, ansiedad y depresión en el personal sanitario de la región de Puno, Perú.

Método

Se realizó un estudio explicativo y transversal, donde participaron voluntariamente 401 trabajadores sanitarios (enfermeros/as, médicos, técnicos en enfermería, obstetras, odontólogos, psicólogos/as, nutricionistas, entre otros; de ambos sexos (24.2% varones y 75.5% mujeres), de 12 redes de salud de la región de Puno. A todos se les aplicó la Escala de Preocupación por el Contagio de el COVID-19 (EPPC-Cov19), Patient Health Questionnaire-2 (PHQ-2, Generalized Anxiety Disorder Scale-2 (GAD-2) y la Escala de Autoeficacia Profesional (AU-10). Para el análisis de los datos se utilizó el Modelamiento de Ecuaciones Estructurales (SEM).

Resultados

Las cargas factoriales del modelo explicativo presentaron buenas bondades de ajuste: χ2 (286) = 797.31, p < .001; CFI = .99; RMSEA = .06; SRMR = .07; WRMR = 1.25. Así, la preocupación por el COVID-19 tiene un mayor efecto en la ansiedad (β = .77), depresión (β = .71) y el malestar psicológico (β = .65); en cambio, en la autoeficacia para el trabajo (β = .12) presenta un efecto menor.

Discusión y conclusión

La preocupación por el contagio de el COVID-19 tiene un efecto significativo sobre la depresión, ansiedad, malestar psicológico y autoeficacia para el trabajo en el personal sanitario peruano de la región de Puno, Perú.

Palavras-chave : Coronavirus; autoeficacia; estrés emocional; depresión; ansiedad; personal sanitario.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês