SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número5Encuesta digital de salud mental, factores psicosociales y labo rales asociados en residentes deespecialidades médicas en la zona metropolitana de GuadalajaraEstrés psicológico en madres de neonatos ingresados en una unidad de cuidados intensivos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud mental

versão impressa ISSN 0185-3325

Resumo

JUAREZ-GARCIA, Arturo; CAMACHO-AVILA, Anabel; GARCIA-RIVAS, Javier  e  GUTIERREZ-RAMOS, Oniria. Factores psicosociales y salud mental en trabajadores mexicanos de la salud durante la pandemia COVID-19. Salud Ment [online]. 2021, vol.44, n.5, pp.229-240.  Epub 06-Dez-2021. ISSN 0185-3325.  https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2021.030.

Introducción

La Organización Mundial de la Salud ha estimado un incremento sustancial en los trastornos mentales debido a la pandemia de COVID-19 y señala a los trabajadores de la salud como un grupo vulnerable. En México se desconoce el impacto de esta pandemia en la salud mental en trabajadores de la salud y los factores psicosociales asociados a ella.

Objetivo

Identificar los niveles de estrés, burnout, ansiedad y depresión, y su posible relación con estresores psicosociales negativos y recursos psicosociales positivos en trabajadores de la salud en México durante la pandemia por COVID-19.

Método

Como parte de un proyecto mayor en varios países latinos, mediante un diseño no experimental, transeccional y correlacional, participaron de manera preliminar 269 trabajadores de diversas clínicas y centros hospitalarios por muestreo dirigido. Se utilizaron distintas medidas muy breves para evaluar sintomatología de depresión, ansiedad, burnout y estrés, y una técnica de exploración mixta para identificar factores psicosociales asociados, los que se exploraron también mediante análisis de conglomerados.

Resultados

Se presentan niveles altos de sintomatología depresiva y ansiosa (56.9% y 74.7%), así como de burnout y estrés (49.8% y 46.8%). Aunque los estresores de “contagio propio”, “contagio de la familia” (38.3% y 30.9%) y los recursos “familia” y “equipo de protección personal” (34.6% y 24.5%) fueron los más frecuentes, se presentaron más de 20 factores en cada categoría asociados diferencialmente a la salud mental. El análisis de conglomerados permitió identificar conjuntos representativos de variables psicosociales.

Discusión y conclusión

Se confirma de forma preliminar el incremento de riesgo en la salud mental de los trabajadores de la salud y se identifican estresores y recursos a considerar en estrategias preventivas ante la pandemia de COVID-19 en México.

Palavras-chave : Pandemia COVID-19; salud mental; trabajadores de la salud; factores psicosociales.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )