SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Distrés mental y características demograficas, conductuales, obstetricas y estado de salud en mujeres embarazadas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud mental

versão impressa ISSN 0185-3325

Resumo

FLORES-RODRIGUEZ, Yassel; ROLDAN CEBALLOS, Ofelia  e  ALBORES-GALLO, Lilia. Evaluación del autismo con los criterios del DSM-IV y el DSM-5 con la Escala de Evaluación del Autismo para niños CARS. Salud Ment [online]. 2022, vol.45, n.1, pp.3-10.  Epub 25-Mar-2022. ISSN 0185-3325.  https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2022.002.

Introducción

La Escala de Evaluación del Autismo Infantil (CARS) es un instrumento observacional para evaluar el autismo. Es la herramienta más utilizada para el diagnóstico del autismo en México.

Objetivo

Estudiar sus propiedades psicométricas en la población Mexicana utilizando los criterios del DSM-IV y del DSM-5.

Método

El estudio fue observacional y transversal. Los participantes (N = 137), 78.8%, fueron del sexo masculino, con un rango de edad de entre 2 y 18 años, media = 8.5. Los padres completaron el M-CHAT, el ABC, el ADI-R, y la entrevista clínica semiestructurada según criterios del DSM-IV. Inferimos el diagnóstico según los criterios del DSM-5 seleccionando algunos reactivos sensoriales atípicos de la escala ABC.

Resultados

La consistencia interna del total de ítems del CARS fue α = .88. La validez concurrente entre el CARS y el diagnóstico según el DSM-IV con el coeficiente de correlación de Spearman fue rs = .62. La validez convergente con el ADI-R mostró correlaciones moderadas, rs= .32 a .61, con el DSM-IV k = .33 y el DSM-5 k = .36. La concordancia con el DSM-IV y el DSM-5 fue de 71% y 84.5%; la sensibilidad fue de 58.1% y 46-7%; y la especificidad de 76.6% y 90.5%, respectivamente. El análisis discriminante mostró que el CARS clasificó correctamente al 97% de los niños con autismo, al 70% con trastornos generalizados del desarrollo no especificados de otra manera (PDD-NOS) y al 12.5% con el síndrome de Asperger.

Discusión y conclusión

La versión mexicana del CARS es un instrumento válido y confiable para el diagnóstico del autismo en niños y adolescentes mexicanos.

Palavras-chave : Autismo; espectro autista; validez; confiabilidad; CARS.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )