SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Variaciones temporales de pCO2 del agua y flujos aire-agua de CO2 en una localidad costera en el sur del Sistema de la Corriente de California: de la escala diurna a la interanualCorrientes, transportes y variabilidad termohalina en la entrada al golfo de California (19-21 de abril de 2013) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

SOSA-AVALOS, Ramón et al. Parámetros fotosintéticos frente a Baja California: Una herramienta para estimar la producción primaria con datos de sensores remotos. Cienc. mar [online]. 2017, vol.43, n.3, pp.157-172.  Epub 25-Jun-2021. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v43i3.2746.

Los parámetros fotosintéticos (coeficiente de máxima utilización de la luz, α*; tasa fotosintética máxima, P m *; eficiencia cuántica máxima, ɸ max ) fueron estimados para la región frente a Baja California a partir de muestras recolectadas del 50% de irradiancia superficial durante invierno, primavera, verano y otoño de 1999. Además, se determinó la concentración de clorofila y se realizaron experimentos in situ para determinar la producción primaria (PP) en la zona eufótica con el método 14C. Los valores más altos de α* y ɸ max se registraron durante la primavera, principalmente en la zona costera, y estuvieron relacionados con la abundancia de diatomeas y dinoflagelados y con las altas concentraciones de clorofila. Sin embargo, los valores altos de P m * se midieron durante el otoño en la zona costera y la zona oceánica debido a la presencia de fitoplancton de menor tamaño. Los perfiles promedio de los parámetros fotosintéticos ( α ( z ) *and P m ( z ) *) fueron estimados para la columna de agua en 2 regiones (norte y central). A partir de estos datos, se estimó la PP de ambas regiones oceanográficas usando modelos semi-analíticos. Para validar los parámetros fotosintéticos calculados para la zona eufótica, la PP modelada se comparó con la PP in situ. En general, la PP modelada fue similar a los valores in situ (94 mg C m-2 h-1), con un alto coeficiente de correlación (r = 0.85). Se encontró que la PP modelada para aguas costeras de las regiones norte y central fue 1.5 veces mayor que la estimada in situ durante la primavera. Los resultados sugieren que, junto con información sobre pigmentos de fitoplancton y datos de irradiancia superficial medidos por sensores remotos, los perfiles promedio de ( α ( z ) *and P m ( z ) *) pueden ser una herramienta útil para calcular la PP en nuestra área de estudio.

Palavras-chave : parámetros fotosintéticos; producción primaria modelada; clorofila a; sensores remotos; Baja California.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )