SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Relajación del viento y flujos hacia el polo en la región de surgencias frente a Baja California, MéxicoVariabilidad temporal de la biomasa y la producción primaria del fitoplancton frente a bahía Magdalena, Baja California Sur, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

KOZLOWSKI, Jessica A et al. Diversidad microbiana de una laguna salada cerrada en el área de Puertecitos en el Alto Golfo de California. Cienc. mar [online]. 2018, vol.44, n.2, pp.71-90.  Epub 31-Mar-2021. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v44i2.2825.

Veinte kilómetros hacia el sur de Puertecitos, en la península de Baja California, México, se localiza una laguna con un área superficial de ~265,000 m2 que está cubierta por una costra salina y aislada de la parte alta del golfo de California por una berma de 50 m de ancho. La berma se eleva 2 m sobre el nivel medio del mar y se extiende por 530 m a lo largo del frente marino de la laguna evitando el reabastecimiento normal con agua de mar excepto, posiblemente, por filtración. En otro lado de la laguna, un volcán extinto del Plioceno, el volcán Prieto, marca un límite igualmente abrupto delineado por los flujos de basalto. La geografía física bien delimitada de la laguna representa un entorno de alta salinidad en condiciones de extrema aridez, inundada solo durante eventos poco frecuentes asociados con tormentas subtropicales. La laguna Volcán Prieto (así llamada aquí) se formó a través de distintas etapas en el desarrollo de la geomorfología descrita en este estudio. Se recuperó un conjunto duplicado de núcleos de la laguna (17 cm de longitud) y se tomaron muestras para determinar asociaciones biológicas que registran la colonización de alta diversidad y la estratificación de tapetes microbianos dominados por bacterias. Con base en la secuenciación de genes de ARN ribosómico de subunidades pequeñas de diferentes horizontes, se identificaron al menos 25 filos bacterianos nombrados principales y 8 filos de arqueas nombrados principales, así como varios taxones candidatos sin nombre de grupos diversos. Los análisis de biomarcadores lipídicos de los mismos horizontes revelaron que las cianobacterias contribuyeron significativamente a la producción de biomasa únicamente a una profundidad somera, mientras que los lípidos de las bacterias fotótrofas anoxigénicas persistieron a una profundidad de 15 cm, aunque con contenidos decrecientes. Los patrones de lípidos también mostraron que las bacterias reductoras de sulfato se volvieron más abundantes con la profundidad, mientras que los contenidos de los lípidos de las arqueas aumentaron entre 1 y 5 cm de profundidad y permanecieron relativamente constantes a mayor profundidad. Las lagunas cerradas en el golfo de California están ampliamente distribuidas a lo largo de la península de Baja California, pero los estudios taxonómicos detallados sobre las diversas comunidades microbianas que colonizaron estos hábitats extremos apenas han comenzado a dilucidar los complejos patrones de colonización.

Palavras-chave : procesos costeros; lagunas cerradas; golfo de California; ensamblajes microbianos; biomarcadores lipídicos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )