SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número142A "maquinação jesuíta" no imaginário russo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

versão On-line ISSN 2448-7554versão impressa ISSN 0185-3929

Resumo

BELIGAND, Nadine. Cristos Rey, vírgenes y devotos en revuelta en las sierras mexicanas (1765-1770). Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2015, vol.36, n.142, pp.105-156. ISSN 2448-7554.

En los años 1765-1770, una serie de rebeliones estallan en los territorios de los márgenes del reino de Nueva España. Las motivaciones son de naturaleza religiosa -obtener un clero indígena que se encargue de la práctica religiosa- y también política -la aversión respecto a los españoles-. Los jefes de esos movimientos se apropian veleidades colectivas de revancha; creen firmemente en el advenimiento de un mundo nuevo donde los indios ya no serían vencidos, sino vencedores, porque Dios en persona bajaría a la Tierra para establecer la justicia divina en provecho suyo. Los caracteres de esos movimientos revelan las influencias recíprocas entre tradición autóctona (chamanismo, absorción de plantas psicotrópicas, alucinaciones, cultos alrededor de las personas mágicas) y teología cristiana (misas, administración de los sacramentos, creencia en un solo Dios verdadero, adopción de los nombres de Cristo y de Juan Diego). Los visionarios, figuras más íntimas de la subversión, se comportan como espejos del cristianismo indígena. Su aventura mística revela también una identidad colectiva donde la diferencia cultural está a medio camino entre imitación de santidad e indigenización de la práctica católica. Así, el cristianismo indígena, tal como se practica en los territorios de frontera, sufrió un conjunto de transformaciones estructurales cuyo resultado es su confiscación con la finalidad de obtener la autonomía política y religiosa.

Palavras-chave : Rebeliones indígenas; catolicismo indígena; visionarios y profetas; siglo XVIII; Sierra de Puebla; Sierra Gorda.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Espanhol