SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número154Sociedades rancheras del occidente mexicano: balance historiográfico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

versão On-line ISSN 2448-7554versão impressa ISSN 0185-3929

Resumo

RAMIREZ ZAVALA, Ana Luz. La escuela rural en territorio seri, 1920-1957. Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2018, vol.39, n.154, pp.9-36. ISSN 2448-7554.  https://doi.org/10.24901/rehs.v39i154.381.

Los seris, grupo indígena pescador, cazador-recolector que habita en la costa central de Sonora, estuvo sujeto al programa de escuela rural implementado por el gobierno federal a partir de la década de 1920. Desde la perspectiva regional, en este trabajo se pretende explorar el alcance de la política cultural con el objetivo de mostrar los factores que determinaron su ejecución, bajo el argumento de que la educación rural, en atención a la población indígena, estuvo determinada por la negociación de agentes intermediarios, en este caso rancheros, maestros, comerciantes y asociaciones religiosas, quienes ajustaron los programas a las condiciones culturales de esta comunidad.

Palavras-chave : política cultural; escuela rural; posrevolución; indigenismo; seris.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )