SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número174Legado histórico de la Comisión del Río Grijalva en Chiapas y Tabasco índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

versão On-line ISSN 2448-7554versão impressa ISSN 0185-3929

Resumo

MENESES, Guillermo Alonso  e  LOPEZ LEON, Artemisa. La vigilancia y el vigilantismo de la frontera Estados Unidos-México. Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2023, vol.44, n.174, pp.189-211.  Epub 25-Set-2023. ISSN 2448-7554.  https://doi.org/10.24901/rehs.v44i174.865.

El artículo analiza distintos escenarios para comprender algunos factores que han modelado la híper-vigilancia estatal y el “vigilantismo” de particulares sobre la región fronteriza entre México y los Estados Unidos y el cruce migratorio indocumentado. El objetivo es rescatar algunos acontecimientos y debates habidos en los últimos 30 años para construir un perfil -que no un diagnóstico- de la problemática que encierra el “vigilantismo”, como factor perturbador y modelador del orden fronterizo, con sus acciones desde Estados Unidos, pero también desde México. El artículo se basa en un enfoque cualitativo con perspectiva histórica que, a partir de la experiencia etnográfica en la frontera, realiza un análisis del discurso de fuentes oficiales, académicas y hemerográficas. Se concluye que hay un “vigilantismo” del lado estadounidense constantemente renovado, y otro del lado mexicano.

Palavras-chave : Patrulla Fronteriza; operativos de control y vigilantismo; ciudadanía indocumentada; estudios fronterizos; política de seguridad de Estados Unidos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )