SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Efecto del tipo y controlabilidad del estrés sobre la conducta alimentaria en ratasPre-exposición a endulzantes sobre el consumo de glucosa y sucralosa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de análisis de la conducta

versão impressa ISSN 0185-4534

Resumo

CARDENAS-VILLALVAZO, Asucena et al. Consumo de alimento, crecimiento y ansiedad, tras estrés por hacinamiento o aislamiento de ratas. Rev. mex. anál. conducta [online]. 2010, vol.36, n.2, pp.129-142. ISSN 0185-4534.

El hacinamiento y el aislamiento son condiciones comunes en las grandes ciudades, quienes las padecen pueden estar recibiendo un moldeamiento mediado por el estrés que influye en su reactividad emocional y podría vincularse a la creciente prevalencia de obesidad. El propósito de este trabajo fue evaluar el efecto del hacinamiento y el aislamiento como factores individuales de estrés crónico, sobre la ingesta de alimento, el crecimiento y el nivel de ansiedad de ratas. Consistió en alojar a 30 ratas machos Wistar de 21 días de edad posnatal durante 40 días en tres condiciones distintas, 1) la recomendada para el manejo en bioterio (control), 2) en grupo con un máximo de 50.4 cm2/rata (hacinamiento) o 3) individualmente (aislamiento). Se registraron diariamente el consumo de alimento, el peso y la talla. En los días 58, 59 y 60 posnatales se evaluó el nivel de ansiedad en el laberinto elevado en cruz y se registró el consumo de alimento al inicio de la fase de oscuridad. Los resultados demostraron el efecto ansiogénico de ambas condiciones y la alteración de la ingesta en el primer ciclo alimentario al inicio de la fase de oscuridad.

Palavras-chave : Hacinamiento; aislamiento; estrés; ansiedad; ingesta de alimento; crecimiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons