SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número76La dimensión sonora de “el costumbre”. Un recorrido sinuoso en la HuastecaLas evidencias de producción en material malacológico: análisis tecnológico de las colecciones de Sayula (Jalisco) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Trace (México, DF)

versão On-line ISSN 2007-2392versão impressa ISSN 0185-6286

Resumo

KINDL, Olivia. Effets de présence et figurations rituelles dans le « désert magique » de Wirikuta. Kauyumari ou le Cerf Bleu, entre les rituels, l’art et la vie. Trace (Méx. DF) [online]. 2019, n.76, pp.130-166.  Epub 27-Mar-2021. ISSN 2007-2392.

Desde una perspectiva comparativa, se analizarán figuraciones específicas de entidades cuya morada y espacio de acción es la zona semiárida de San Luis Potosí, donde se sitúa el territorio sagrado de Wirikuta y crece el peyote. Considerado por muchos como un “desierto mágico”, constituye uno de los lugares importantes de peregrinaje en México. En este contexto, sobresale la figura del venado Tamatsi Kauyumari de los wixaritari (indígenas huicholes), quien manifiesta su presencia de modo multifacético a los diferentes peregrinos y viajeros que recorren este desierto. Bajo estas premisas, reflexionaremos sobre las relaciones entre poderes de la imagen y poderes de la presencia, efectos de presencia y efectos de persona, en varios contextos rituales y a través de diversos medios de expresión artística.

Palavras-chave : presencia; persona; poder; figuración; Tamatsi Kauyumari.

        · resumo em Francês | Inglês     · texto em Francês