SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número82Control coercitivo social como factor de riesgo de violencia de parejaCaracterizar las desigualdades territoriales en la Zona Metropolitana del Valle de México a través de la movilidad residencial y cotidiana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Trace (México, DF)

versão On-line ISSN 2007-2392versão impressa ISSN 0185-6286

Resumo

DECLERCQ, Stan. Necoc Yáotl ‘Enemigo de Ambos Lados’: La guerra azteca antiexpansionista. Trace (Méx. DF) [online]. 2022, n.82, pp.84-112.  Epub 02-Dez-2022. ISSN 2007-2392.  https://doi.org/10.22134/trace.82.2022.829.

En el presente trabajo, se analizan las relaciones sociales entre los enemigos nahuas del Posclásico tardío. Mientras que tradicionalmente el acto de captura en la guerra se ha interpretado como una forma de producir «sujetos idénticos», aquí se entiende como un mecanismo que genera diferenciación social, basado en un «dualismo en perpetuo desequilibrio» (Lévi-Strauss 1992, 297). Con apoyo en el concepto de «alteridad constitutiva» (Erikson 1986), se exploran unos ritos fronterizos y el papel del enemigo en el proceso de la formación como persona del noble guerrero, y cómo, a su vez, este último pasa por un proceso de «enemización» (Vilaça 2010). También se retoma una (añeja) discusión entre Claude Lévi-Strauss y Pierre Clastres acerca de la guerra amerindia, que nos lleva a ubicar la guerra florida en el debate más general sobre el intercambio. Desde un enfoque relacional entre los adversarios, este artículo define esta guerra como un pacto basado en una relación de depredación.

Palavras-chave : identidad; alteridad; nahuas; guerra; antropología relacional.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )