SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número75La Virgen de Guadalupe en Argentina. Movilización y política en el catolicismo. Santa Fe, 1920-1928Ruralidad de la región Centro-Este de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Secuencia

versão On-line ISSN 2395-8464versão impressa ISSN 0186-0348

Secuencia  no.75 México Set./Dez. 2009

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i75.1089 

Artículos

Nuestra patria está en peligro: las cunas están vacías. Catolicismo y natalismo en Argentina en los años treinta del siglo XX

Our Country is in Danger: Cradles are Empty. Catholicism and Birth Rates in Argentina in the 1930s

Ana María Teresa Rodríguez* 

* Profesora regular (adjunta y jefe de trabajos prácticos) de la Universidad Nacional de La Pampa, Instituto de Estudios Socio-Históricos, Facultad de Ciencias Humanas, Argentina.


Resumen

Los médicos católicos constituyeron una de las voces del amplio espectro político, ideológico, económico argentino que manifestó su alarmismo frente a la denatalidad, al neomalthusianismo, a la reproducción de las más pobres y a sus consecuencias sabre la "raza blanca" y la nación. Los católicos enrolados en el Consorcio de Médicos Católicos actuaron como la voz científica de la Iglesia, penalizando toda conducta pública o privada, amenazante de los presupuestos demográficos poblacionistas. Bajo premisas alarmistas, que señalaban a la denatalidad como una cuestión que vulneraba el interés y la seguridad nacional, condenaron el aborto, el control de la natalidad y la eugenesia negativa. El natalisrno se constituyó en uno de los ejes de los médicos confesionales para criticar tanto a liberales como a estatistas.

Palabras clave: Médicos católicos; poblacionismo; natalisrno; neomalthusianismo; aborto

Abstract

Catholic physicians are one of the voices in the broad Argentinean political, ideological and economic spectrum who expressed their alarm at the decline in the birth rate, Neo-Malthusianism, the reproduction of the poorest and their consequences for the "white race" and the nation. Catholics enrolled in the Consortium of Catholic Doctors acted as the scientific voice of the Church, penalizing any public or private behavior that threatened population-based demographic budgets. These alarmist premises, that regarded the decline in birth rates as an issue that jeopardized national interest and security, condemned abortion, birth control and negative eugenics. Supporting population growth became one of the axes of confessional medics for criticizing both liberals and statists.

Keywords: Catholic doctors; populationism; supporting population growth; neo-Malthusianism; abortion

Texto completo disponible sólo en PDF.

FUENTES CONSULTADAS

"Acta de fundación del consorcio de médicos católicos", Iatria, enero-abril de 1945. [ Links ]

Aguerre, José, "La patología femenina consecutiva a las prácticas anticoncepcionales", Iatria, noviembre de 1943, pp. 3-23. [ Links ]

Ayerza, Luis, "Solemne sesión inaugural. Un tema: denatalidad y aborto son peligro nacional", Iatria, septiembre-octubre de 1944, pp.18-36. [ Links ]

Barrancos, Dora, "Moral sexual, sexualidad y mujeres trabajadoras en el periodo de entreguerras" en Fernando Devoto y Marta Madero (dirs.), Historia de la vida privada en la Argentina, Taurus, Buenos Aires y Madrid, 1999, t. 3, pp. 198-225. [ Links ]

Belmartino, Susana, "La emergencia del Estado social en Argentina: construcción de nuevas relaciones Estado/sociedad en salud" en Adriana Álvarez, Irene Molinari y Daniel Reynoso (eds.), Historias de enfermedades, salud y medicina en la Argentina de los siglos XIX y XX, Universidad Nacional de Mar del Plata, Buenos Aires, 2004, pp. 257-289. [ Links ]

Benítez, Hernán (R. P.), "Un grave problema: la continencia periódica", Iatria, abril-mayo-junio de 1944, pp. 3-20. [ Links ]

Bianchi, Susana, "La conformación de la Iglesia católica como actor político-social. Los laicos en la institución eclesiástica: las organizaciones de élite (1930-1950)", Anuario IEHS, núm. 17, 2002, Tandil, pp. 143-161. [ Links ]

Brandán, José, "Los grandes males sociales. El aborto", Iatria, diciembre de 1939, pp. 2-28. [ Links ]

Buchrucker, Cristian, Nacionalismo y peronismo. La Argentina en la crisis ideológica mundial (1927­1955), Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1987 (Serie Historia y Cultura). [ Links ]

Bunge, Alejandro, "Esplendor y decadencia de la raza blanca'', Revista Económica Argentina, núms. 259-260, febrero de 1940. [ Links ]

______, Una nueva Argentina, Kraft, Buenos Aires, 1940. [ Links ]

______ Castaño, Carlos Alberro, "El aborto terapéutico y el aborto criminal. Sus causas, sus peligros, sus penas", Iatria, mayo de 1934, pp. 20-41, e Iatria, septiembre de 1934, pp. 63-79. [ Links ]

______, "Consecuencias del neo maltusianismo", Iatria, julio de 1943, pp. 3-14. [ Links ]

Cetrángelo, Antonio, Treinta años cuidando tuberculosos, Hachette, Buenos Aires, 1945. [ Links ]

Código penal argentino, sancionado el 30 de septiembre de 1921, texto revisado y anotaciones marginales por el doctor Antonio Tomaso, prólogo del doctor Rodolfo Moreno (hijo), Talleres Gráficos Argentinos, Buenos Aires, 1921. [ Links ]

Cosse, Isabella, "Entre el estigma y la integración. Imágenes, estereotipos y representaciones de la filiación ilegítima en Argentina (1940-1955)" en Hernán Otero (dir.), El mosaico argentino. Modelos y representaaones del espacio y la población, Siglo XXI de Argentina Editores, Buenos Aires, 2004, pp. 507-553. [ Links ]

Cowper y Caorsi, "La interrupción del embarazo por el método Boero modificado'', Día Médico, 8 de marzo de 1943. [ Links ]

Di Liscia, María Silvia, "Hijos sanos y legítimos. Sobre matrimonio y asistencia social en Argentina (1935-1948)", Historia, Ciências, Saúde Manguinhos, vol. 9 (suplemento), Brasil, 2002, pp. 209-232. [ Links ]

González Bollo, Hernán, "Alejandro Ernesto Bunge: ideas, proyectos y programas para la Argentina post-liberal (1913-1943)", Revista Valores en la Sociedad Industrial, año XXII, núm. 61, 2004, pp. 33-43. [ Links ]

Guchteneere, Raul de, La limitación des Nasissances, Gahiel Deudeche, París, 1931. [ Links ]

Landaburu, Argentino, "Los últimos cincuenta años de la medicina legal en Argentina" en Historia general de la medicina argentina, Dirección General de Publicaciones, Córdoba, 1980, t. II. [ Links ]

Marreau, Juan Félix, Las palabras del orden. Proyecto republicano y cuestión criminal en Argentina (Buenos Aires: 1880­1930), Editores del Puerto, Buenos Aires, 2003. [ Links ]

McLaren, Angus, Historia de los anticonceptivos, Minerva Ediciones, España, 1990. [ Links ]

Miranda, Juan, "La voz de la ciencia. A propósito de la encíclica sobre el matrimonio", Iatria, julio de 1931, pp. 22-24. [ Links ]

Molinari, Luis, "Aborto, A propósito de una disertación del Dr. Nerio Rojas", Iatria, julio de 1931, pp. 15-21. [ Links ]

Moreno, Juan, "El ataque a la vida", Iatria, julio-agosto de 1944, pp. 23-30. [ Links ]

Nari, Marcela, Políticas de maternidad y maternalismo político; Buenos Aires (1890­1940), Biblos, Buenos Aires, 2005. [ Links ]

Novick, Susana, Mujeres, Estado y políticas sociales, CEAL, Buenos Aires, 1993. [ Links ]

Noonan, John T., Contraconcepción. Desarrollo y análisis del tema a través de los canonistas y teólogos católicos, Troquel, Buenos Aires, 1967. [ Links ]

Otero, Hernán, "La transición demográfica argentina a debate. Una perspectiva espacial de las explicaciones ideacionales, económicas y político-institucionales" en Hernán Otero (dir.), El mosaico argentino. Modelos y representaciones del espacio y la población, Siglo XXI de Argentina Editores, Buenos Aires, 2004, pp. 71-170. [ Links ]

Pantaleón, Jorge, "El surgimiento de la nueva economía argentina" en Federico Neiburg y Mariano Plotkin (comps.), Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina, Paidós, Buenos Aires, 2004, pp. 175-202. [ Links ]

Petty, Miguel, "Los efectos de la limitación de nacimientos en la república Argentina", Iatria, noviembre de 1938, pp. 17-29. [ Links ]

Pico, César, "Sobre el aborto directamente provocado. Respuesta a ciertas objeciones", Iatria, octubre de 1938, pp. 3-18. [ Links ]

Rarnacciotti, "El Museo Social Argentina y el Primer Congreso de Población de 1940", Revista Sociohistórica, núms. 13-14, 2003, pp.231-236. [ Links ]

Reggiani, Andrés, "La demografía como ideología: poblacionismo e identidad nacional en Francia (1920-1950)", 17 Anuario, segunda época, Escuela de Historia-Facultad de Humanidades y Artes-Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 1975-1976, pp. 403-422. [ Links ]

Revol, Aurelio, "Neo-Malthusianismo y natalidad", Iatria, julio de 1940, pp 24-40. [ Links ]

Riquet, R. P. y Jules Gaucherand, "La continencia periódica en el matrimonio", Iatria, abril de 1939, pp. 42-43. [ Links ]

Rojas, Nerio, "El aborto legal en la Argentina", Boletín de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires, t. IX, núm. 15, noviembre de 1930, p. 447. [ Links ]

Schwarcz, Ricardo, "Embarazo, parto y aborto artificial en la mujer tuberculosa", Iatria, octubre de 1939, pp. 14-40. [ Links ]

Recibido: Julio de 2008; Aprobado: Enero de 2009

Ana María Teresa Rodríguez. Magister en Estudios Sociales y Culturales. Profesora regular (adjunta y jefe de trabajos prácticos) de la Universidad Nacional de La Pampa, Instituto de Estudios Socio-Históricos, Facultad de Ciencias Humanas. Investigadora categoría 3, Comisión Nacional de Categorización. Su línea de investigación y sus publicaciones están vinculadas a las temáticas de género, historia regional y catolicismos. Co-directora del proyecto Sociedad, Economía, Población, Política y Religión en La Pampa. Un Abordaje Histórico (Siglos XIX-XX). Entre sus publicaciones destacan: Esta antigua tierra que somos, Guatrachi 1908-2008, Miño y Dávila Editores, Buenos Aires, 2008 (coeditora); Por poblados, parajes y colonias en La Pampa Central. La memoria del padre inspector José Vespignani, EdUNL-Pam, Ediciones del Boulevard, Córdoba, 2008 (coeditora); "Fotografía y memoria, conmemorando el cincuentenario de la capital del Territorio Nacional de La Pampa", Revista de Estudios Sociales, Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 2008 (coautora);"La perspectiva católica sobre la salud y la práctica médica en la Argentina de los años treinta. La visión de los médicos confesionales'', Anuario de Estudios Americanos, vol. 1, núm. 65, 2008, España.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons