SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número115Los obreros se toman vacaciones. Una aproximación a los programas de turismo social en el Frente Popular chileno: 1938-1946 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Secuencia

versão On-line ISSN 2395-8464versão impressa ISSN 0186-0348

Resumo

REYES ROBINSON, Sergio A.; AGUILAR BARCELO, José G.; CABRERA FLORES, Mayer R.  e  LOPEZ LEYVA, Santos. El declive de la industria de la historieta en México: entre los procesos globalizadores y la falta de políticas públicas. Secuencia [online]. 2023, n.115, e2006.  Epub 17-Mar-2023. ISSN 2395-8464.  https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i115.2006.

El crecimiento de las industrias culturales y creativas ha cambiado la concepción social de los productos de la actividad artística, que se están convirtiendo en importantes instrumentos de desarrollo en muchos lugares del mundo. Sin embargo, la industria nacional luce cada vez menos competitiva. El presente trabajo explora los efectos de la globalización en la industria de la historieta en México, y presenta una visión de su futuro a partir de la evidencia empírica disponible y de las opiniones de distintas partes interesadas en el sector, acerca de las circunstancias, necesidades y retos que se enfrentan, así como de lo que se debería hacer para aprovechar la tendencia de la industria internacional. Se concluye que será difícil revertir este proceso sin un cambio en las políticas públicas que lleve hacia la creación de un ambiente que permita explotar el potencial económico.

Palavras-chave : industrias culturales y creativas; industria del cómic; historieta mexicana; globalización; políticas públicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )