SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número4Análisis de la innovación tecnológica en las empresas peruanas de manufactura de baja y media baja intensidad tecnológicaContribución del comercio electrónico al desempeño de las PyMEs industriales: un modelo estructural índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Contaduría y administración

versão impressa ISSN 0186-1042

Resumo

GOMEZ RODRIGUEZ, Tomás; RIOS BOLIVAR, Humberto  e  AALI BUJARI, Ali. Desarrollo financiero y desigualdad del ingreso, el caso de América Latina. Contad. Adm [online]. 2019, vol.64, n.4, e132.  Epub 12-Maio-2020. ISSN 0186-1042.  https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2019.1902.

Se analizó la relación entre desarrollo financiero y desigualdad del ingreso empleando una base de datos que comprende 13 países de América Latina, en un período que abarca del año 1990 al año 2015. La variable principal es el desarrollo financiero, la cual es medida través de la proporción crédito a PIB. Por otro lado, para medir la desigualdad del ingreso se empleó el índice de Gini. Para realizar el análisis se emplearon los siguientes métodos econométricos: efectos fijos, mínimos cuadrados generalizados estimados y el método de momentos generalizados junto con mínimos cuadrados generalizados estimados. Además, se utilizaron las siguientes variables de control: PIB per cápita, gastos del gobierno con respecto al PIB, apertura comercial, la tasa de inflación y la población. Se encontró que el desarrollo del sistema financiero incrementa la desigualdad del ingreso. Dichos resultados se validaron empleando diferentes especificaciones econométricas.

Palavras-chave : Desarrollo financiero; Desigualdad del ingreso; América Latina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês