SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Resonancia magnética nuclear de encéfalo en pacientes con fenilcetonuria diagnosticada tardíamenteTúnel aorto-ventricular izquierdo e insuficiencia aórtica: Informe de un caso y revisión de la literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta pediátrica de México

versão On-line ISSN 2395-8235versão impressa ISSN 0186-2391

Resumo

CARRILLO-ARTEAGA, Henry Sergio; VALENCIA-AVENDANO, Jessica  e  OLIVEROS-RUIZ, Lucía. Eficacia del paracetamol intravenoso para el cierre del conducto arterioso en recién nacidos prematuros. Acta pediatr. Méx [online]. 2015, vol.36, n.1, pp.18-25. ISSN 2395-8235.

Antecedentes: los inhibidores de la ciclooxigenasa, como la indometacina y el ibuprofeno, que se utilizan para el cierre del conducto arterioso tienen efectos adversos significativos en el recién nacido, por lo que es importante explorar nuevas alternativas de tratamiento eficaces y seguras. Una de ellas podría ser el paracetamol intravenoso. Objetivo: evaluar la eficacia y seguridad del paracetamol intravenoso para el cierre del conducto arterioso en recién nacidos prematuros. Material y métodos: se realizó un estudio prospectivo, experimental, en recién nacidos prematuros con diagnóstico ecocardiográfico de persistencia de conducto arterioso hemodinámicamente significativo; se les administró paracetamol intravenoso (15 mg/kg/do) cada seis horas por tres a siete días. En la evolución de estos pacientes se trató de identificar el cierre del conducto arterioso y los efectos adversos del paracetamol. Resultados: se incluyeron nueve recién nacidos prematuros con edad gestacional de 33.2 semanas y peso medio de 1 509 gramos. Cinco (55%) tuvieron índice de Yeh ≥ 3, por ecocardiografía el diámetro interno medio del conducto arterioso fue de 2.81 ± 1.05 mm con una relación aurícula izquierda/raíz aortica media (AI/Ao) de 1.5 ± 0.32. Se detectó el cierre del conducto arterioso en ocho (89%) pacientes; el tiempo medio de cierre fue de 3.4 ± 1.7días. No se identificaron reacciones adversas al paracetamol. Conclusiones: el paracetamol intravenoso puede ser una alternativa de tratamiento eficaz y segura para el cierre del conducto arterioso hemodinámicamente significativo; sin embargo, se requieren más estudios para validar estas observaciones iniciales.

Palavras-chave : conducto arterioso; paracetamol; prematuro.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons