SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número4Infarto de miocardio tipo 2 con elevación del segmento STEnfermedad de Kikuchi-Fujimoto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina interna de México

versão impressa ISSN 0186-4866

Resumo

CAMPOLLO-RIVAS, O; TORRES-DELGADO, OP  e  BECERRA-GARCIA, M. Tratamiento de tabaquismo intenso después de un infarto agudo de miocardio. Med. interna Méx. [online]. 2017, vol.33, n.4, pp.533-539. ISSN 0186-4866.

El tabaquismo es una enfermedad crónica que afecta a una quinta parte de nuestra población. No obstante, la mayoría de los fumadores no busca tratamiento de su enfermedad ni la considera tal. Algunos pacientes logran controlar la dependencia por sí solos, pero la mayoría requiere apoyo por medio de un programa médico-psicológico para lograr la abstinencia. Según la etapa de cambio de la conducta en que se encuentre el paciente, será el programa y estrategia a seguir. Se comunica el caso de un paciente de 51 años de edad con tabaquismo excesivo (80 cigarrillos al día) y antecedente de accidente vascular cerebral que padeció un infarto agudo de miocardio sometido a cateterismo cardiaco con colocación de stent, que posteriormente ingresó a un programa de tratamiento de tabaquismo. El paciente disminuyó significativamente el consumo de cigarrillos después del tratamiento, pero la dependencia a la nicotina debe considerarse una enfermedad crónica que, como tal, puede tener recaídas. Este caso es el de mayor consumo de cigarrillos que hemos estudiado y es representativo del grado de dependencia de una sustancia como la nicotina que, a pesar de las graves consecuencias por su consumo, los pacientes no pueden controlarla fácilmente.

Palavras-chave : tabaquismo; nicotina; dependencia; tratamiento; infarto miocardio; stent.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )