SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número5Deshidrogenasa láctica como factor pronóstico en neumoníasConocimiento del uso correcto del condón masculino en alumnos de preparatoria de una población indígena del estado de Michoacán índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina interna de México

versão impressa ISSN 0186-4866

Resumo

TINOCO-SANCHEZ, M.; SUAREZ-CUENCA, JA.  e  RUBIO-GUERRA, AF.. Utilidad de la eosinopenia como marcador pronóstico de severidad en sepsis. Med. interna Méx. [online]. 2017, vol.33, n.5, pp.572-579. ISSN 0186-4866.  https://doi.org/10.24245/mim.v33i5.1555.

ANTECEDENTES:

la sepsis es la causa principal de morbilidad y mortalidad en pacientes críticos, es necesario contar con marcadores pronósticos de severidad que sean cada vez más accesibles y útiles para guiar el tratamiento de manera oportuna. Existe evidencia que demuestra la utilidad de la eosinopenia como marcador pronóstico de severidad. También se ha demostrado que la eosinopenia podría estar asociada con mayor tasa de mortalidad probablemente como consecuencia del entorno inflamatorio sistémico.

OBJETIVO:

evaluar la utilidad del recuento bajo de eosinófilos como marcador pronóstico de severidad de sepsis.

MATERIAL Y MÉTODO:

estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo, efectuado en pacientes con diagnóstico de sepsis del Hospital General Xoco. Se determinaron los datos para registro, como edad, sexo, antecedentes de padecimientos crónico-degenerativos, diagnóstico, gravedad clínica del paciente por escala SOFA, y se hizo seguimiento temporal a su ingreso y a las 72 horas; se realizó el recuento de eosinófilos y se obtuvo la media aritmética. Se consideró eosinopenia relativa con valores por debajo de la media de eosinófilos. Posteriormente se realizó una asignación a grupos de acuerdo con la elevación del recuento de eosinófilos después de 72 horas de tratamiento en comparación con su valor inicial.

RESULTADOS:

se incluyeron 60 pacientes con estado crítico que requirieron apoyo multiorgánico. La mayoría eran hombres y el promedio de edad fue de 51 años La mayoría de los pacientes (58%) tenía diabetes mellitus. Al comparar el puntaje SOFA del grupo con eosinopenia vs sin eosinopenia se encontraron diferencias significativas, lo que pareciera indicar que la eosinopenia tiene un efecto clínico directo en el estado del paciente; es decir, el grupo con eosinopenia tuvo mayor hipoperfusión tisular o insuficiencia orgánica en comparación con el grupo sin eosinopenia. Se encontró elevación significativa de eosinófilos a las 72 horas.

CONCLUSIONES:

la eosinopenia y aumento de eosinófilos después de 72 horas de tratamiento mostraron relación con la modificación de la severidad de la sepsis. Esto sugiere la utilidad de la eosinopenia como factor de predicción de severidad de la sepsis.

Palavras-chave : sepsis; factor pronóstico; eosinopenia; escala SOFA.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )