SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número5Alteraciones del sueño en el enfermo grave. Un evento de gran repercusión y poco tomado en cuentaFiebre amarilla: revisión concisa ante el actual escenario epidemiológico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina interna de México

versão impressa ISSN 0186-4866

Resumo

SALADO-BURBANO, JC.; ESKENAZI-BETECH, R.  e  HALABE-CHEREM, J.. Fiebres recurrentes. Med. interna Méx. [online]. 2017, vol.33, n.5, pp.634-647. ISSN 0186-4866.  https://doi.org/10.24245/mim.v33i5.1559.

Las fiebres recurrentes corresponden a una proporción significativa pero menospreciada (18-42%) de las fiebres de origen desconocido. Un grupo de fiebres recurrentes, conocidas como enfermedades autoinflamatorias o síndromes hereditarios de fiebre periódica ocurren debido a una respuesta disregulada de la inmunidad innata, en donde ocurre una reacción autoinflamatoria que causa daño tisular. A diferencia de las enfermedades autoinmunitarias, las enfermedades autoinflamatorias no se asocian con autoanticuerpos específicos o complejos mayores de histocompatibilidad (CMHs), pero ocurren debido a la activación aberrante de las células de la inmunidad innata, como macrófagos y neutrófilos. Aunque la mayoría de los casos inicia durante la infancia, varios suelen ser diagnosticados años después de su inicio o comienzan durante la edad adulta, lo que justifica la necesidad de que el internista esté familiarizado con estas afecciones. En esta revisión discutimos la epidemiología, fisiopatología, manifestación clínica, diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades autoinflamatorias.

Palavras-chave : fiebres recurrentes; causas; enfermedad autoinflamatoria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )