SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número5Fiebres recurrentesAvances en el diagnóstico y tratamiento de la porfiria intermitente aguda índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina interna de México

versão impressa ISSN 0186-4866

Resumo

VALENTE-ACOSTA, B  e  GARCIA-ACOSTA, J. Fiebre amarilla: revisión concisa ante el actual escenario epidemiológico. Med. interna Méx. [online]. 2017, vol.33, n.5, pp.648-654. ISSN 0186-4866.  https://doi.org/10.24245/mim.v33i5.1560.

La fiebre amarilla es una infección viral ictérico-hemorrágica trasmitida por mosquitos del género Haemagogus en su ciclo selvático y Aedes aegypti en el urbano. En México hubo brotes y epidemias en puertos del Golfo de México y del litoral del Pacífico desde la Colonia hasta mediados del siglo XX. El médico cubano Carlos J Finlay en 1881 expuso la posibilidad de trasmisión por medio de vectores, lo que se corroboró en 1890 y en México, en 1903, se iniciaron trabajos de erradicación de vectores logrando el control de la enfermedad con el último caso urbano en 1923 y selvático en 1959. Sin embargo, ante el resurgimiento en nuestro continente es importante la revisión de la enfermedad y estar alertas ante la posible aparición de casos importados o autóctonos en nuestro país.

Palavras-chave : fiebre amarilla; arbovirus; fiebres hemorrágicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol