SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número4Agonistas de GLP-1 más inhibidores de SGLT2. ¿Efectos cardioprotectores aditivos?La consulta médica por WhatsApp: un deterioro en la relación médico-paciente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina interna de México

versão impressa ISSN 0186-4866

Resumo

MURILLO-DOMINGUEZ, Guillermo. Cartílago de tiburón: una panacea oncológica más. Med. interna Méx. [online]. 2018, vol.34, n.4, pp.614-618. ISSN 0186-4866.  https://doi.org/10.24245/mim.v34i4.2041.

El cáncer es la tercera causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares y diabetes (mellitus); ante tan desolador panorama epidemiológico, es esperable que surjan multitud de terapias “curativas” no convencionales, biológicas y no biológicas. Entre las terapias biológicas se encuentra el cartílago de tiburón, cuyos defensores de su consumo se basan en la falsa premisa de que “los tiburones no tienen cáncer”, y cuando son confrontados, alegan teorías conspiranoicas. Aunque se ha demostrado la existencia de un factor inhibidor de angiogénesis en el producto, los ensayos clínicos no han sido concluyentes en cuanto a un efecto benéfico neto en pacientes oncológicos. Pero el mercadeo popular de la sustancia es un negocio de varios millones de dólares anuales. Es prudente que los médicos tengan conocimiento incluso de los posibles efectos colaterales para proporcionar información a los pacientes.

Palavras-chave : Cáncer, terapias biológicas; cartílago de tiburón.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )