SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Premio Gustavo Cabrera Acevedo, 2004Pacheco Gómez Muñoz, María Edith, Ciudad de México, heterogénea y desigual: un estudio sobre el mercado de trabajo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios demográficos y urbanos

versão On-line ISSN 2448-6515versão impressa ISSN 0186-7210

Estud. demogr. urbanos vol.20 no.1 Ciudad de México Jan./Abr. 2005  Epub 17-Out-2019

https://doi.org/10.24201/edu.v20i1.1238 

Notas y comentarios

Premio Gustavo Cabrera Acevedo, 2004*

Mirna Hebrero** 

**Egresada de la maestría en Demografía del Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano de El Colegio de México.. Correo electrónico: .


En representación de la generación 2002-2004 de la maestría en Demografía tengo el honor de dirigirme a ustedes.

Compañeros y amigos de generación, al final de estos dos años en los que compartimos el salón de clases e instalaciones de este honorable colegio hay muchas anécdotas que contar, pero creo que una de las más importantes fue nuestra disposición para trabajar en equipo. Quién no recuerda las reuniones para resolver problemas de estadística o análisis demográfico, los comentarios de nuestros compañeros que dominan los temas sociales, las excelentes traducciones del francés y hasta del portugués con las que algunos de nuestros amigos poliglotas nos apoyaban a los menos diestros en otras lenguas, un dem2002 al mejor taller del profesor Mina, o las reflexiones sobre nuestros trabajos de tesis con objeto de mejorarlos. Habría tanto que contar que en estos momentos no me alcanzaría el tiempo. Sin embargo cada uno de nosotros lleva consigo hermosas experiencias, además, claro está, de los desvelos y las preocupaciones.

Ahora que hemos concluido nuestros estudios de la maestría en Demografía no debemos olvidar el compromiso que tenemos con la sociedad, en el sentido de llevar a cabo nuestro ejercicio profesional de manera honesta y crítica en beneficio de la población y de nosotros mismos. Como profesionales que generamos y manejamos cifras, démosles vida con interpretaciones objetivas y responsables, ya que de nuestra información puede depender la toma de decisiones de altos funcionarios de México y de los diferentes países en el mundo, las cuales determinan el rumbo y el destino de muchos seres humanos. Hagamos pues una demografía que responda a los requerimientos de nuestro tiempo en beneficio de todos.

En nombre de la generación 2002-2004 de la Maestría en Demografía doy gracias a El Colegio de México por la oportunidad de haber estudiado en sus aulas; gracias a todos y cada uno de los profesores que compartieron su conocimiento invaluable a través de sus libros y de viva voz; gracias a la doctora Silvia Giorguli por su apoyo y disponibilidad para escuchar nuestras inquietudes como coordinadora de la Maestría; de igual manera gracias al pueblo de México y a las instituciones que brindaron su apoyo porque con sus recursos financiaron nuestros estudios de posgrado. Muchas gracias.

*Palabras pronunciadas en la ceremonia de entrega del Premio Gustavo Cabrera Acevedo a la mejor tesis de maestría en Demografía, El Colegio de México, 20 de septiembre de 2004.

Obtuvo el tercer lugar del Premio Gustavo Cabrera por su tesis Evaluación del estado de salud como una dimensión del bienestar a la población mexicana con 50 años y más, y análisis de sus factores asociados

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons