SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2La construcción de una economía familiar de archipiélago. Movilidad y recomposición de las relaciones intergeneracionales en el medio rural mexicanoOrganizaciones sociales en el barrio de La Boca: cambios y permanencias en un contexto de crisis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios demográficos y urbanos

versão On-line ISSN 2448-6515versão impressa ISSN 0186-7210

Resumo

ZENTELLA GOMEZ, Juan Carlos. Relaciones intermunicipales y gobernabilidad urbana en las zonas metropolitanas de México: el caso de la Zona Metropolitana de Xalapa. Estud. demogr. urbanos [online]. 2005, vol.20, n.2, pp.229-267.  Epub 20-Jan-2020. ISSN 2448-6515.  https://doi.org/10.24201/edu.v20i2.1218.

El fenómeno de metropolización en México data de la década de los cuarenta, sin embargo fue hasta los setenta cuando surgieron los primeros instrumentos para regular el fenómeno, tales como las “declaratorias de conurbación” o el otorgamiento de facultades a los municipios para asociarse. Desde entonces el fenómeno de metropolización se ha extendido en la mayor parte de las ciudades grandes y medias del país y ha obligado a los municipios a negociar, encontrar acuerdos y dirimir conflictos. En este contexto la noción de “gobernabilidad urbana”, tal como es entendida por los científicos, toma dimensiones inusitadas dependiendo de los intereses y proyectos de cada municipio. En el estado de Veracruz hemos identificado la Zona Metropolitana de Xalapa, donde coexisten varios municipios en el mismo espacio urbano. La dinámica intermunicipal da cuenta de los límites de la teoría de la gobernabilidad y de la dificultad que implica el formular una agenda pública de gobierno aplicable en una escala metropolitana. En este contexto, en un primer momento abordaremos de manera sucinta los principales supuestos que plantea la teoría de la “gobernabilidad urbana”; en seguida presentaremos una crónica sobre los principales problemas que fueron observados en la Zona Metropolitana de Xalapa y que ilustran las dificultades que surgen al gobernar un territorio fragmentado. En un tercer momento contrastaremos los planteamientos expuestos por la gobernabilidad urbana y concluiremos explicando las dificultades que enfrentan las zonas conurbadas en México dentro del proceso de políticas públicas para la formulación de una agenda de gobierno a una escala metropolitana.

Palavras-chave : municipalidad; políticas públicas; gobierno urbano; conurbación; gobernabilidad; zona metropolitana; Veracruz; Xalapa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )