SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios demográficos y urbanos

versão On-line ISSN 2448-6515versão impressa ISSN 0186-7210

Resumo

BARATTINI, Mariana. Trabajo esclavo y organización: el caso de la Unión de Trabajadores Costureros en Argentina. Estud. demogr. urbanos [online]. 2010, vol.25, n.2, pp.461-481. ISSN 2448-6515.  https://doi.org/10.24201/edu.v25i2.1357.

La Unión de Trabajadores Costureros es producto de una experiencia organizativa que se desarrolló en torno a la forma más cruda de explotación: el trabajo esclavo. Esta organización tiene su centro de acción en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, y su gestación comenzó tras la crisis de 2001. Proponemos aquí explorar el devenir de la experiencia, presentar su historia en relación con otros actores que han participado en la problemática, como los talleres clandestinos, las empresas de indumentaria, el Estado y los sindicatos. Analizamos la particularidad de la industria textil y su relación con el trabajo esclavo en el marco de los procesos migratorios. Tendremos en cuenta la configuración de redes de resistencia global, el sujeto y la cuestión sindical.

Palavras-chave : trabajo esclavo; procesos migratorios; organizaciones sociales; Estado; sindicatos; tramas empresarias.

        · texto em Espanhol