SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Proyección estocástica de la mortalidad mexicana por medio del método de Lee-CarterInstituciones y gobernanza metropolitana: una primera aproximación al caso de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios demográficos y urbanos

versão On-line ISSN 2448-6515versão impressa ISSN 0186-7210

Resumo

PUYANA, Alicia  e  ROMERO, José. Informalidad y dualismo en la economía mexicana. Estud. demogr. urbanos [online]. 2012, vol.27, n.2, pp.449-489. ISSN 2448-6515.

En este trabajo se analiza el fenómeno de la informalidad a partir de la década de 1950; se aplica el enfoque de Arthur Lewis, para quien el empleo informal es un resultado del funcionamiento de las economías en desarrollo, en las cuales existe una oferta laboral ilimitada a un determinado salario de equilibrio. En este trabajo la informalidad es el residuo, es la mano de obra sobrante una vez que el sector moderno ocupa la fuerza laboral necesaria a un salario real dado y conforme al capital disponible. En el documento se presenta primero una versión formal del modelo de Lewis, en el cual hay dos sectores: el moderno y el atrasado; a este último con salvedades, lo asimilamos al informal, para luego proceder a estimar una de sus principales conclusiones con datos de la economía mexicana. En este ejercicio se constata que el modelo de Lewis es una representación adecuada de los hechos estilizados que caracterizan a la economía mexicana, y que la importante intensificación de capital, es decir la relación entre el capital y el trabajo en el sector formal que se ha experimentado a partir de las reformas, ha elevado los costos de la creación de empleo formal. En estas condiciones, aunado a la escasa inversión en los últimos veinte años, se ha presentado un estancamiento de la proporción del empleo formal en el total y además unos muy precarios, casi nulos, avances en la productividad total promedio y en el ingreso por habitante.

Palavras-chave : empleo; informalidad; dualismo; productividad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )